viernes, 19 de junio de 2009

Fiesta patria del 19 de Junio: "Natalicio de nuestro Prócer José Artigas"






Algunas tomas para testificar de la fiesta patria celebrada hoy en el liceo, estuvo muy linda. Va mejorando "la cosa..."

1 comentario:

Yamila Rodriguez dijo...

RESUMEN DE PROPUESTA - CURSO 2009

Curso-taller: "El audiovisual como herramienta de transformación"
Docentes: Florencia Villaverde, Martín Martínez y Juan Russi
Días jueves, de 19.30 a 22.00 hs (8 sesiones)
Comienzo: 6 de agosto

El Curso-Taller tiene como propósito reflexionar sobre la producción y difusión audiovisual comunitaria y participativa, tanto la televisión como videos educativos, a partir del compartir aspectos conceptuales, técnicos y narrativos, basándonos en la experimentación y generando juntos productos audiovisuales (así que si tienes tus propios equipos de videos – cámara o computadora para editar - puedes traerlos para utilizarlos).

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

La invitación es a desmitificar el audiovisual, deconstruyéndolo para poder construir sentidos propios que aporten a las experiencias educativas y comunitarias que desarrollamos, brindando herramientas conceptuales, narrativas y técnicas de aplicación para todos y todas, para lo cual pueden traer sus equipos de video (quienes tengan) para juntos conocerlos más y poder darles un buen uso.

Metodología:

El proceso de todo el curso se basará en la dialéctica entre teoría y práctica.

El lenguaje audiovisual como herramienta pedagógica se utilizará durante todo el curso, ya sea generando productos o utilizando productos ya realizados como disparadores. El abordaje conceptual se estructura mientras se ofrecen elementos técnicos y narrativos.

Contenidos de los 8 Encuentros:

Características del lenguaje audiovisual – ¿para qué? ¿Cómo? dimensiones, contar historias, entretener. Géneros


Medios masivos donde se utiliza el lenguaje audiovisual. Cine, Tv comercial, pública, participativa, comunitaria e Internet. Desmitificación y deconstrucción.


El audiovisual en el contexto educativo y comunitario. El video como proceso, sistematización de experiencias y construcción de agenda propia. Construcción: a aplicación en las experiencias particulares de los y las participantes.


En cada uno de los siguientes encuentros se trabajará sobre aplicaciones en experiencias elegidas por los y las participantes, con el fin de generar de 1 a 3 productos audiovisuales:



Preproducción, alimentación, diagnóstico, códigos y lenguajes. Idea, proyecto audiovisual, acercamiento a escaleta y guión.


Producción y Rodaje: acercamiento a fotografía, cámara y sonido.


Montaje y Post Producción: acercamiento a edición digital, edición de sonido.


La circulación, la proyección, la intervención, interpretación, reflexión – acción.


Implementación de una instancia de circulación, que se buscará hacer en alguna de las experiencias, o si es en el espacio taller será abierto a invitados/as. Evaluación y Cierre.


Trabajo final:

Implementar en sus lugares de trabajo la propuesta de circulación generada en el Curso. Luego reflexionar sobre dicha actividad, y generar un trabajo escrito y/o audiovisual.



Talleristas:

Equipo de La Lata – Grupo de Comunicación Participativa:

Florencia Villaverde Siri (referente del Curso) – flroenciavillaverde@gmail.com, 099.658.252

Martín Martínez

Juan Russi (colabora en los aspectos técnicos).

Recursos:

Para todos los Encuentros – tv y dvd (Multi), cámara (La Lata), papelería y rollos mini DV (ver)

Para Encuentro 5 – mín. 3 cámaras de video.

Para Encuentro 6 – mín. 3 computadores para edición.

Les acerco esta info, yo lo voy a hacer y por ahi estaría bueno q algún otro profe si le interesa q se pueda prender. Cualquier cosa me avisan, SaLUDOS! Yamila Rodriguez (Profesora de ed Visual y plástica)